SANTOS

San Juan Bautista de La Salle

San Juan Bautista de La Salle

Memoria litúrgica: 7 de abril
Fiesta en el Instituto: 15 de mayo

Beatificado: 19 de febrero de 1888
Canonizado: 24 de mayo de 1900
Proclamado Patrono de los Educadores Cristianos: 15 de mayo de 1950

Nacido en una familia noble el 30 de abril de 1651, siguiendo la costumbre de la época, a los once años recibe la tonsura; a los dieciséis la canonjía, a los diecisiete es maestro en artes y en 1678 es ordenado sacerdote. Pero él no es uno de esos sacerdotes pre confeccionados para quienes el camino lo decidían otros: La Salle se lanza al ministerio con entusiasmo y fe. Entra en contacto con varias instituciones educativas para la juventud pobre, pero encuentra en ellas un personal poco capacitado, escuelas indisciplinadas y desorganizadas. 

Así, decide dar vida a una comunidad de maestros de inspiración cristiana que sean capaces de entender lo que debe ser una auténtica escuela. Pero pronto choca con los puntos de vista de los ambientes clericales, sobre todo cuando piensa en una comunidad exclusivamente de laicos: una especie de herejía para aquellos tiempos, que a la vez se anticipaba casi tres siglos al Concilio Vaticano II. Para liberarse de toda atadura, La Salle renuncia a la canonjía y distribuye sus bienes a los pobres, hace voto de vivir de limosna, si fuera necesario, y se va a vivir con los maestros para formarlos. 

Así nacen los Hermanos de las Escuelas Cristianas, a los que el Fundador llega a prohibir el uso del latín para que se sumerjan totalmente en el pueblo y en su cultura. Beatificado en 1888, fue canonizado en 1900 y proclamado patrono de los educadores en 1950. 

San Muciano María Wiaux

San Muciano-María Wiaux

Memoria litúrgica: 30 de enero

El humilde Hermano belga Muciano María Wiaux, después de haber completado sus estudios primarios, se dedicó a trabajar en el taller de su padre, herrero en Mellet. Pero este no es “su camino”, porque se sintió atraído por la vida que el Señor puso en sus pasos. Ingresó en el Instituto de los Hermanos donde, primero, antes de poder dedicarse al apostolado activo, debía estudiar. Lo hizo con gran dificultad, hasta el punto de que corrió el riesgo de ser apartado de la Congregación por no ser apto para la enseñanza. Aquella dura prueba marcó el comienzo de una actividad humilde y de tareas muy modestas: vigilancias, clases complementarias de dibujo y música en el gran colegio de Malonne. Allí permaneció desde 1859 hasta su muerte. El 30 de octubre de 1977 fue beatificado por San Pablo VI y el 10 de diciembre de 1989 fue canonizado por San Juan Pablo II. 

San Miguel Febres Cordero

San Miguel Febres Cordero

Memoria litúrgica: 9 de febrero

El Hermano Miguel pertenecía a una familia de la alta burguesía ecuatoriana, que no veía con buenos ojos que él ingresara en un Instituto religioso dedicado exclusivamente a la enseñanza, que no tuviera la posibilidad de seguir la carrera eclesiástica y le impidiera cualquier otra profesión más honrosa, como magistrado, funcionario del estado o en el ejército. Francisco (éste era su nombre de bautismo) estudió en la escuela de los Hermanos. Su vocación educadora nace en los pupitres de aquella primera escuela que la Congregación había implantado en Ecuador, en contacto diario con sus educadores. No obstante su dedicación a la enseñanza a tiempo completo y en todos los niveles, desde las clases elementales a las superiores, a los cadetes de la Academia militar y la catequesis diaria a los primeros comulgantes, supo adquirir una vasta cultura y producir una notable cantidad de publicaciones y libros de texto más de cien títulos, adoptados no sólo en Ecuador, sino también en otras naciones de América Latina. El “corazón” era todo para el Señor y para sus alumnos. El proceso canónico, que comenzó en la diócesis de Cuenca el 19 de enero de 1925, condujo a su beatificación el 30 de octubre de 1977 y luego a su canonización el 21 de octubre de 1984. En Ecuador es el “Patrón de los Catequistas y de la Educación Nacional” 

San Salomón Leclercq

San Salomón Leclercq

Memoria litúrgica: 2 de setiembre

Guillermo Nicolas Luis Leclercq pertenecía a una familia burguesa. A los 22 años ingresó en el noviciado de Saint Yon cerca de Rouen. Después fue profesor de ciencias, director de una gran institución escolar, maestro de novicios, profesor en el escolasticado y secretario del Superior General del Instituto, el Hermano Agathon. Cuando llegaron los años más agitados y violentos que Francia haya conocido, los de la revolución, fue una continua sucesión de violencia y atropellos de todo tipo y, como siempre, fue la Iglesia quien más sufrió. El 15 de agosto de 1792, los revolucionarios invaden la escuela de los Hermanos de Rue Neuve y arrestan al único religioso que estaba custodiando la casa: el Hermano Salomón. Lo conducen prisionero al convento de los Carmelitas. Después de algunos días sería asesinado bárbaramente en el jardín del convento, escenario de uno de los más terribles exterminios acontecidos durante la Revolución francesa. Un milagro, del cual se celebró la encuesta diocesana en Caracas en el otoño del 2011, fue aprobado el 5 de mayo de 2016. El 16 de octubre del mismo año, 2016, fue canonizado en la Plaza de San Pedro por el Papa Francisco. 

San Benildo Romançon

San Benildo Romançon

Memoria litúrgica: 13 de agosto

San Benildo nació en 1805 de una familia campesina, que se ganaba el pan y el cielo con el trabajo en los campos. Vivió en tiempos de restauración, de guerras, de políticos turbios que sacudieron violentamente a Europa, pero no consiguieron impedir su total dedicación al único trabajo de su vida: el apostolado educativo, desarrollado en las escuelas primarias de Aurillac, Limoges, Moulins, Clermont y Billom, antes de llegar a Saugues, en los últimos veinte años de su no larga vida.Su proceso canónico fue muy largo y empezó el 23 de noviembre de 1899 en Le Puy debió esperar al 4 de abril de 1948 para ser beatificado por S.S. Pío XII y al 29 de octubre de 1967 para llegar a la canonización, bajo el pontificado de S.S. Pablo VI. Su fiesta litúrgica es el 13 de agosto. 

San Jaime Hilario

San Jaime Hilario

Memoria litúrgica: 9 de octubre

Manuel Barbal Cosan nació el 2 de enero de 1898 en Enviny, pueblecito al pie de los Pirineos, en el norte de España. Conocido por su carácter serio, no tenía más que 12 años cuando, con la bendición de sus padres, trabajadores valientes y piadosos, entrá en el seminario de la diócesis de Urgel. Pero pronto mostró problemas de oído y se le aconsejó volver a su familia. 

Convencido que Dios lo llama, se sintióe feliz al saber, en el 1917, que el Instituto de los Hermanos lo aceptó en el noviciado de Irún, cercano a la frontera con Francia. Después de dieciséis años de desempeñar diversas tareas, sus crecientes problemas de oído le obligaron a abandonar la escuela y trabajar en la huerta de la casa de formación de San José de Cambrils, en Tarragona. 

En julio del 1936, al acudir junto a sus familiares en Enviny, se detuvo en Mollerussa cuando explotó la guerra civil. Reconocido como Hermano, fue arrestado y encarcelado. En diciembre es transferido a Tarragona y enviado en una nave prisión con otros varios religiosos. 

El 15 de enero de 1937, sufre un proceso sumario. Aunque podría recuperar la libertad declarando no ser más que un simple hortelano, insistió en su calidad de religioso y así firmó su suerte. El 18 de enero, fue conducido hacia el cementerio situado en una colina llamada Monte de la Oliva para ser fusilado. 

Sus últimas palabras a los asesinos fueron: “Amigos, morir por Cristo es vivir”. 

San Jaime Hilario, junto a los Santos Mártires de Turón, llegaron a la gloria suprema de la canonización el 21 de noviembre de 1999. 

Santos Mártires de Turón

Santos Mártires de Turón

Memoria litúrgica: 9 de octubre

Fueron asesinados junto al capellán frente a la escuela frecuentada incluso por los hijos de alguno de sus verdugos, en Turón, pueblo minero de Asturias y que hicieron presagiar el huracán que iba a estallar veinte meses después en toda la nación. Murieron jóvenes, impávidos frente a la muerte, seguros de que en la muerte habían encontrado la vida, la vida eterna. 

Cirilo Bertrán (José Sanz Tejedor), director de la Comunidad, de 46 años

Marciano José (Filomeno López y López), de 34 años 

Victoriano Pio (Claudio Bernabé Cano), de 29 años

Julián Alfredo (Vilfrido Fernández Zapico), de 33 años

Benjamín Julián (Vicente Alonso Andrés), de 26 años

Augusto Andrés (Román Martínez Fernández), de 24 años

Aniceto Adolfo (Manuel Seco Gutiérrez), de 22 años

Benito de Jesús (Héctor Valdivieso, nacido en Buenos Aires), de 24 años. Es el primer santo argentino. 

BEATOS

Beato Raphaël-Louis Rafiringa

Beato Rafael Luis Rafiringa

Memoria litúrgica: 19 de mayo

Fue el primer alumno de los Hermanos en Madagascar; también dotado de buena inteligencia y de fuerte voluntad, desafió las ambiciones de la familia y se hizo discípulo de aquellos competentes “misioneros” que acababan de llegar a la isla. El Hermano que se encargó de acompañarlo en la formación, sin embargo, lo mantuvo durante 7 años en “aprendizaje”.  

Maduró de manera sorprendente, creció cultural, religiosa y humanamente. Escuela, traducciones en lengua malgache de obras francesas, composición de textos escolares, fueron sus ocupaciones constantes. Hasta que, tras los disturbios por la independencia que estallaron en la isla, todos los misioneros extranjeros fueron expulsados y él fue elegido jefe de los católicos de la isla. En esta tarea inesperada dio pruebas inequívocas de sus capacidades poco comunes, formando catequistas, organizando reuniones, encuentros y paraliturgias en todos los rincones de la isla, escribiendo folletos y resúmenes de la doctrina católica hasta el punto de que cuando, después de una ausencia de tres años, los misioneros tuvieron la oportunidad de volver, para su asombro, encontraron que las comunidades católicas eran más numerosas que cuando las habían dejado. 

Por sus méritos literarios, cuando en 1902 se fundó la Academia de Madagascar en 1902, fue nombrado inmediatamente miembro y su retrato figura en la galería de los hombres ilustres de la gran isla.

No faltó la prueba humillante: acusado injustamente por uno de sus antiguos catequistas de formar parte de una sociedad secreta que contaba con algunos intelectuales entre sus adeptos, como tal fue arrestado y encarcelado. Pero otros de sus discípulos intervinieron, lograron liberarlo y lo trajeron triunfalmente de vuelta a la comunidad. Con todo, su estancia en la celda insalubre tuvo una triste repercusión en la salud del Hermano Rafael. Para recuperarse fue enviado a Fianarantsoa, a orillas del mar. No se restableció y murió en aquella ciudad el 19 de mayo de 1919.

Beato Santiago Miller

Beato Santiago Miller

Memoria litúrgica: 13 de febrero

Era un joven Hermano de los Estados Unidos, culpable sólo de ser religioso y de estar al lado de los oprimidos, haciéndose apóstol del amor de Cristo, anunciador de su justicia y su paz. Defendía a sus jóvenes del mal y trabajaba por un futuro mejor para ellos; les alejaba de la de la violencia, de la ignorancia y del crimen. Como tantos otros, sabía conjugar la evangelización con la promoción humana, a riesgo de su propia vida. Lo mataron, de hecho, cobardemente a quemarropa, mientras trabajaba en la reparación de un muro en la escuela donde se encontraban sus muchachos, en la ciudad de Huehuetenango, Guatemala, el 13 de febrero de 1982. Tenía 37 años.

Actualmente el centro donde trabajaba lleva su nombre.

Beato Scubilion Rousseau

Beato Scubilion Rousseau

Memoria litúrgica: 27 de setiembre

Juan Bernardo Rousseau, el futuro Hermano Escubilión, nace durante la Revolución Francesa, es decir, en medio de aquellos años de radical agitación social, política, cultural y religiosa que atravesó Francia en la última década del siglo XVIII. Es bautizado el mismo día de su nacimiento, pero en la casa de sus abuelos, porque desde 1792 no se inscribían en los registros parroquiales ni bautismos, ni confirmaciones, ni primeras comuniones. Su padre trabajaba como picapedrero y su madre era una mujer de casa, como casi todas en aquella época. Pero la riqueza de la familia era su fe en Dios y en la providencia; así el pan no faltó jamás sobre su mesa.

Terminada la tormenta revolucionaria, la iglesia también volvió a funcionar y el nuevo párroco comprendió las virtudes del joven y le ayudó a continuar los estudios, que le abrieron las puertas de la vida religiosa. Tenía 25 años cuando llamó a la puerta del noviciado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas en París. Durante los años de su formación, Juan Bernardo, ahora Hermano Escubilión, comprendió que la santidad no era un asunto abstracto: bastaba con seguir el camino indicado por el santo fundador de los Hermanos, leer y meditar sus escritos y hacerlos suyos poco a poco.

En 1833, después de diez años en Francia, manifiesta el deseo de ir donde más urgente fuera la acción civilizadora de la Iglesia. Se embarcó así, junto a otros dos de sus Hermanos, para la isla de La Reunión, en el Océano Índico. Después de 85 días de travesía, superado el Cabo de Buena Esperanza, el grupo de los tres religiosos desembarcaba en aquella isla, considerada la Perla del Océano Índico. Durante 34 años esa pequeña isla fue el campo de su apostolado: fue maestro y defensor de los débiles y de los esclavos. Gracias a él, no sólo Cristo fue conocido, amado y glorificado por los pobres y los marginados, sino que los propios esclavos, sin derramamiento de sangre, y también por su incansable acción, lograron obtener la emancipación. Era el 20 de diciembre de 1848 cuando esa infamia fue abolida en la isla. El Hermano Escubilión es recordado con razón como “el apóstol de los esclavos”. Murió el 13 de abril de 1867.

Beato Leonardo José

Beato Leonardo José

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

 

José María Aragonés Mateu nació en Tarragona, España, un 21 de mayo de 1886. Estudió en el seminario y, estando en el Colegio de Tarragona es que decidió convertirse en Hermano. En 1910 ingresó al noviciado en Burgos, y fue enviado a Cataluña, donde empezó su apostolado en 1914, siendo nombrado subdirector de una escuela en Barcelona. En 1928, el hermano Leonardo se convirtió en hermano Visitador del Distrito, donde sirvió por ocho años hasta que fue detenido por una milicia y ejecutado.

Fue beatificado en 2007 junto a otros 487 mártires de la Guerra Civil Española.

Beato Arnould Réche

Beato Arnould Rèche

Memoria litúrgica: 23 de octubre

Primogénito de una familia de condición modesta. Acude a la escuela del pueblo hasta los 11 años. Después empieza a trabajar para contribuir en el mantenimiento de la familia. Sin embargo, sus allegados perciben su sincero sentimiento religioso, junto a una notable capacidad para entretener y animar a sus compañeros. Era un signo de la misión a la que el Señor le habría llamado.

A los 24 años ingresa en el noviciado de los Hermanos de las Escuelas Cristianas, donde inicia la vida religiosa con gran compromiso y seriedad. Cuando comienza su apostolado escolar en el Colegio San José de Reims demuestra cordialidad, buen humor, paciencia inquebrantable con los alumnos. Permanece 13 años en aquel colegio. A los 39 años es nombrado maestro de novicios. Es una tarea muy delicada, que no puede confiarse a cualquiera, porque se trata de formar a los futuros Hermanos de las Escuelas Cristianas.

El Hermano Arnoldo demuestra un gran celo en la formación de aquellos jóvenes quienes se inician en la vida comunitaria según las reglas de San Juan Bautista de La Salle y son destinados a la educación cristiana de la juventud. Se dedicó a esta delicada tarea hasta el final de su vida, cuando sólo contaba 52 años de edad, el 23 de octubre de 1890.

Beatos Mártires de Tarragona

Beatos Mártires de Tarragona

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

Los Hermanos agrupados en el proceso canónico celebrado en Tarragona del 28 de abril de 1952 al 2 de julio de 1959 pertenecían a varias escuelas no sólo de la ciudad sino también de los alrededores y fueron martirizados en diferentes circunstancias y en lugares diversos. Cuando la persecución se hizo feroz y ya no era posible vivir con seguridad en las escuelas, los Hermanos se vieron obligados a encontrar refugio donde mejor creían. El peligro a ser reconocidos y denunciados a los Comités estaba siempre al acecho. 

Esto es lo que sucedió con 6 Hermanos que se habían refugiado en el Hotel Nacional de Tarragona: fueron descubiertos y asesinados junto con el propietario del hotel que los había hospedado y no los había denunciado. Suerte aún más dolorosa fue la de otros dos Hermanos de la comunidad de Cambrils, uno enfermo y el otro enfermero: fueron cargados en un coche y conducidos fuera de la ciudad. Habiendo llegado a un lugar solitario, ordenaron a un nuevo miembro del Comité Revolucionario que los matara. Había trabajado en la casa de los Hermanos, los conocía bien y se negó. Cuando fue amenazado con ser fusilado junto con los dos, llevó a cabo la orden temblando, entre las risas y las bromas de los presentes.

Muchos otros Hermanos, acorralados aquí y allá, fueron depositados junto con sacerdotes, otros religiosos y laicos católicos en el viejo barco «Rio Segre», desde el cual, en pequeños grupos, fueron enviados al pelotón de fusilamiento, lo que generalmente tuvo lugar lejos de ojos inoportunos.

Agapito Modesto (Modesto Pamplona Falguera), de 29 años, comunidad del Sagrado Corazón de Cambrils

Alberto Joaquín (Alberto Linares de la Pinta), de 23 años, colegio La Salle-Bonanova

Alejandro Antonio (Alejandro Arraya Caballero), de 28 años, colegio de Tarragona

Alejandro Juan (Fermín Gellida Cornelles), de 47 años, escuela del Carmen

Alfeo Bernabé (Bernabé Núñez Alonso), de 34 años, colegio de Tarragona

Anastasio Lucas (Lucas Martín Puente), de 28 años, colegio de Tarragona

Andrés Sergio (Andrés Pradas Lahoz), de 28 años, colegio de Tarragona

Ángel Amado (Maximiano Pérez Fierro), de 31 años, escuela de Tortosa

Anselmo Félix (Modesto Godo Buscató), director de la Casa “Sagrado Corazón” de Cambrils, de 47 años

Antonio Gil (Alejandro Gil Monforte), de 33 años, comunidad de San José de Cambrils

Arístides Marcos (Pedro Cano Cebrián), de 30 años, escuela de San Feliu

Arnoldo Cirilo (Juan Font Taulat), de 46 años, escuela de Mollerusa

Augusto María (Arsenio Merino Miguel), de 42 años, colegio de Tarragona

Benildo José (Francisco Casademunt Ribas), director de la Casa “San José” de Cambrils, de 64 años

Benito Juan (Juan Bautista Urgell Coma), de 30 años, escuela Condal

Buenaventura Pío (Pío Ruiz de La Torre), de 36 años, escuela de Tortosa

Claudio José (Manuel Mateo Calvo), de 34 años, escuela de Tortosa

Clemente Adolfo (Juan Clemente Vea Balaguer), de 38 años, escuela de Tortosa

Clemente Faustino (José Fernández Sáenz), de 21 años, colegio de Tarragona

Daniel Antonino (Nicolás Rueda Barriocanal), de 42 años, comunidad de Cambrils

Eladio Vicente (Cesáreo España Ortiz), maestro de novicios, de 50 años

Elías Paulino (Javier Pradas Vidal), de los años 40, comunidad de San José de Cambrils

Elmo Miguel (Pedro Sisterna Torrent), de 58 años, comunidad de Cambrils

Exuperio Alberto (Miguel Albert Flos), de 55 años, escuela de Condal

Fausto Luis (José María Tolaguera Oliva), director de la escuela gratuita de la Bonanova, de 32 años

Félix Adriano (Francisco Vicente Edo), de 33 años, colegio de Tarragona

Fulberto Jaime (Jaime Jardí Vernet), de 35 años, escuela de Manlleu

Gilberto de Jesús (José Boschdemont Mitjavila), de 56 años, Residencia Provincial

Honorio Sebastián (Sebastián Obeso Alario), de 26 años, colegio de Tarragona

Hugo Bernabé (Francisco Trullén Gilisbarts), de 41 años, comunidad de San José, Cambrils

Jacinto Jorge (José Camprubí Corrubi), 48 años, comunidad de Cambrils

Jenaro (Mariano Navarro Blasco), de 33 años, colegio de Tarragona

Justino Gabriel (Gabriel Albiol Plou), de 26 años, escuela de Condal

Leoncio Joaquín (Joaquín Palleroa Feu), de 44 años, comunidad de San José de Cambrils

Luis Alberto (Ildefonso Alberto Flos), de 56 años, director de la escuela de Alcora

Magín Pedro (Francisco Salla Saltó), de 18 años, comunidad de San José de Cambrils

Marciano Pascual (Pascual Escuin Ferrer), de 29 años, colegio de Tarragona

Nicolás Adriano (Juan Pérez Rodrigo), de 22 años, colegio de Tarragona

Rafael José (Patricio Gellida Llorach), 65 años, escuela de San Feliu

Agapito Modesto (Modesto Pamplona Falguera), de 29 años, comunidad del Sagrado Corazón de Cambrils

Alberto Joaquín (Alberto Linares de la Pinta), de 23 años, colegio La Salle-Bonanova

Alejandro Antonio (Alejandro Arraya Caballero), de 28 años, colegio de Tarragona

Alejandro Juan (Fermín Gellida Cornelles), de 47 años, escuela del Carmen

Alfeo Bernabé (Bernabé Núñez Alonso), de 34 años, colegio de Tarragona

Anastasio Lucas (Lucas Martín Puente), de 28 años, colegio de Tarragona

Andrés Sergio (Andrés Pradas Lahoz), de 28 años, colegio de Tarragona

Ángel Amado (Maximiano Pérez Fierro), de 31 años, escuela de Tortosa

Anselmo Félix (Modesto Godo Buscató), director de la Casa “Sagrado Corazón” de Cambrils, de 47 años

Antonio Gil (Alejandro Gil Monforte), de 33 años, comunidad de San José de Cambrils

Arístides Marcos (Pedro Cano Cebrián), de 30 años, escuela de San Feliu

Arnoldo Cirilo (Juan Font Taulat), de 46 años, escuela de Mollerusa

Augusto María (Arsenio Merino Miguel), de 42 años, colegio de Tarragona

Benildo José (Francisco Casademunt Ribas), director de la Casa “San José” de Cambrils, de 64 años

Benito Juan (Juan Bautista Urgell Coma), de 30 años, escuela Condal

Buenaventura Pío (Pío Ruiz de La Torre), de 36 años, escuela de Tortosa

Claudio José (Manuel Mateo Calvo), de 34 años, escuela de Tortosa

Clemente Adolfo (Juan Clemente Vea Balaguer), de 38 años, escuela de Tortosa

Clemente Faustino (José Fernández Sáenz), de 21 años, colegio de Tarragona

Daniel Antonino (Nicolás Rueda Barriocanal), de 42 años, comunidad de Cambrils

Eladio Vicente (Cesáreo España Ortiz), maestro de novicios, de 50 años

Elías Paulino (Javier Pradas Vidal), de los años 40, comunidad de San José de Cambrils

Elmo Miguel (Pedro Sisterna Torrent), de 58 años, comunidad de Cambrils

Exuperio Alberto (Miguel Albert Flos), de 55 años, escuela de Condal

Fausto Luis (José María Tolaguera Oliva), director de la escuela gratuita de la Bonanova, de 32 años

Félix Adriano (Francisco Vicente Edo), de 33 años, colegio de Tarragona

Fulberto Jaime (Jaime Jardí Vernet), de 35 años, escuela de Manlleu

Gilberto de Jesús (José Boschdemont Mitjavila), de 56 años, Residencia Provincial

Honorio Sebastián (Sebastián Obeso Alario), de 26 años, colegio de Tarragona

Hugo Bernabé (Francisco Trullén Gilisbarts), de 41 años, comunidad de San José, Cambrils

Jacinto Jorge (José Camprubí Corrubi), 48 años, comunidad de Cambrils

Jenaro (Mariano Navarro Blasco), de 33 años, colegio de Tarragona

Justino Gabriel (Gabriel Albiol Plou), de 26 años, escuela de Condal

Leoncio Joaquín (Joaquín Palleroa Feu), de 44 años, comunidad de San José de Cambrils

Luis Alberto (Ildefonso Alberto Flos), de 56 años, director de la escuela de Alcora

Magín Pedro (Francisco Salla Saltó), de 18 años, comunidad de San José de Cambrils

Marciano Pascual (Pascual Escuin Ferrer), de 29 años, colegio de Tarragona

Nicolás Adriano (Juan Pérez Rodrigo), de 22 años, colegio de Tarragona

Rafael José (Patricio Gellida Llorach), 65 años, escuela de San Feliu

Beatos Mártires de Valencia

Beatos Mártires de Valencia

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

Los hermanos Honorato Andrés, Florencio Martín y Ambrosio León tres primeros pertenecían a la comunidad del Colegio La Salle Bonanova de Barcelona. El 19 de julio de 1936 tuvieron que huir del colegio y encontrar refugio donde pudieron. Fueron por unos días a vagar por la ciudad, finalmente decidieron volver a su pueblo de origen, Aragón; pero para llegar allí debían atravesar Valencia.

Al llegar a esta ciudad, se dieron cuenta de la imposibilidad de continuar. El Hermano Honorato fue acogido en la casa de la familia Adelantado y después, a pesar del peligro, los otros dos. Pero el 22 de octubre, a la 1.30h. de la madrugada, un grupo de milicianos llegaron a la casa donde estaban escondidos, los arrestaron y condujeron a la checa del Seminario. Fueron asesinados juntos el mismo día en Benimaclet, un pueblo cerca de Valencia. 

Los otros dos pertenecían a la comunidad de la casa de formación de Cambrils (Tarragona) y fueron asesinados en Paterna (Valencia) el 22 de noviembre del mismo año 1936.

Honorato Andrés (Andrés Zorraquino Herrero), de 28 años

Florencio Martín (Álvaro Ibáñez Lázaro), de 23 años

Ambrosio León (Pedro Lorente Vicente), de 22 años

Bertrán Francisco (Francisco Lahoz Moliner), de 24 años

Elías Julián (Julián Torrijo Sánchez), de 36 años.

Beatos Mártires de Barcelona

Beatos Mártires de Barcelona

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

En 1936 las instituciones lasalianas en Cataluña eran 32. Al desencadenarse la persecución, debieron abandonar todas; así, muchas fueron saqueadas y algunas incendiadas. El destino de los Hermanos fue todavía más doloroso: 26 comunidades tuvieron Hermanos asesinados y en algunos casos fue la totalidad de la comunidad la que tuvo ese trágico destino.

En julio, cuando la persecución se hizo más violenta, el Hermano Leonardo José, Visitador, y el Hermano Dionisio Luis, director del Colegio La Salle‑Bonanova. Estaban en el monasterio de la Cerdaña para preparar los cuatro retiros del Distrito, que tenían que empezar dentro de algunos días.

El día 17 salieron del monasterio hacia la escuela de La Seo de Urgel. Allí conocieron las tristes noticias que llegaban de Barcelona y de otras localidades de Cataluña. Trataron pues de regresar inmediatamente a Barcelona, para estar cerca de los Hermanos y de los jóvenes estudiantes, pero la situación se complicó en pocas horas.

El 7 de agosto fueron arrestados ambos y al día siguiente fueron fusilados en el lugar llamado “Baños de Sugrañes”, cerca de Traverseras. La gente del lugar enterró los cadáveres, que después fueron exhumados y hoy reposan en San Martín de Sasgayolas. La misma suerte fue reservada a otros 95 Hermanos del Distrito; el más joven entre ellos tenía solamente 18 años y el mayor, 60. En el proceso de Barcelona están incluidos 44 de estos Hermanos.

Adolfo Jaime (Antonio Serra Hortal), de 56 años, escuela de Manlleu

Adolfo Mariano (Mariano Anel Andreu), de 26 años, colegio La Salle Bonanova

Agapio (José Luis Carrera Comas), de 55 años, director de la escuela de San Hipólito

Arnoldo Julián (Jesús Juan Otero), de 34 años, escuela de Moncada

Benedicto José (José Bardalet Compte), de 33 años, director de la escuela de Moncada

Benito Clemente (Félix España Ortiz), de 37 años, Colegio La Salle Bonanova

Cándido Alberto (José Ruiz De La Torre), de 30 años, de la Residencia Provincial

Cayetano José (Ramón Palos Gascón), de 51 años, colegio La Salle Bonanova

Celestino Antonio (Ismael Barrio Marquilla), de 25 años,  colegio La Salle Bonanova

Cirilo Pedro (Cecilio Manrique Arnáiz), de 27 años, de la Residencia Provincial

Crisóstomo (José Llorach Breto), de 55 años, de la Residencia Provincial

Dionisio Luis (Mateo Molinos Coloma), de 46 años, director de La Salle Bonanova

Edmundo Ángel (Pedro Massó Llagostera), de 39 años, escuela de Salt

Eliseo Vicente (Vicente Alberich Lluch), de 30 años, escuela del Carmen

Emerio José (José Plana Rebugent), de 36 años, escuela de Girona

Esiquio José (Baldomero Margenat Puigmitja), de 39 años,  escuela de Fortianell

Eusebio Andrés (Eusebio Roldán Vielva), de 41 años, escuela La Salle-Josephets

Félix José (José Trilla Lastra), de 28 años, escuela de Monistrol

Florencio Miguel (Ruperto García Arce), de 28 años, escuela de Berga

Francisco Alfredo (Francisco Mallo Sánchez), de 20 años,  escuela de San Juan de Palamós

Francisco Magín (Antonio Tost Llabería), de 21 años, escuela de Santpedor

Hilarión Eugenio (Eugenio Cuesta Padierna), de 24 años,  escuela de San Juan de Palamós

Honesto María (Francisco Pujol Espinalt), de 42 años,  escuela de Manresa

Honor Alfredo (Agustín Pedro Calvo), de 23 años,  escuela de San Hipólito

Hugo Julián (Julián Delgado Diez), de 31 años, escuela de Girona

Ildefonso Luis (José Casas Lluch), de 50 años, director de la escuela de Horta

Indalecio de María (Marcos Morón Casas), de 37 años, escuela de Condal

Jacob Samuel (Joseph Henri Chamayou Aucles), de 52 años, escuela de La Seu de Urgel

Jaime Bertino (Antonio Jaume Secases), de 31 años, escuela de Manresa

José Benito (José Más Pujolrás), de 23 años, escuela de Montcada

Lamberto Carlos (Jaime Mases Boncompte), de 42 años, colegio La Salle Bonanova

Leonardo José (José María Aragonés Mateu), de 50 años, Visitador Provincial

Leónides (Francisco Colom González), de 49 años, director de la escuela de Santa Coloma

León Justino (Francisco del Valle Villar), de 30 años, escuela de Manresa

Lorenzo Gabriel (José Figuera Rey), de 24 años, escuela de Condal

Luis de Jesús (Joseph-Louis Marcou Pecalvel), de 55 años, escuela La Salle-Josepets

Mariano León (Santos López Martínez), de 26 años, escuela de Moncada

Miguel de Jesús (Jaime Puigferrer Mora), de 38 años, escuela de Condal

Olegario Ángel (Eudaldo Rodas Saurina), de 24 años,  escuela de San Hipólito

Onofre (Salvio Tolosa Alsina), de 56 años, colegio La Salle-Bonanova

Raimundo Eloy (Narciso Serra Rovira), de 60 años, director de la escuela Santpedor

Valeriano Luis (Nicolás Alberich Lluch), de 38 años, escuela de Condal

Vicente Justino (Vicente Fernández Castrillo), de 24 años, escuela de Moncada

Victorio (Martin Anglés Oliveras), de 49 años,  director de la escuela de Manlleu.

Adolfo Jaime (Antonio Serra Hortal), de 56 años, escuela de Manlleu

Adolfo Mariano (Mariano Anel Andreu), de 26 años, colegio La Salle Bonanova

Agapio (José Luis Carrera Comas), de 55 años, director de la escuela de San Hipólito

Arnoldo Julián (Jesús Juan Otero), de 34 años, escuela de Moncada

Benedicto José (José Bardalet Compte), de 33 años, director de la escuela de Moncada

Benito Clemente (Félix España Ortiz), de 37 años, Colegio La Salle Bonanova

Cándido Alberto (José Ruiz De La Torre), de 30 años, de la Residencia Provincial

Cayetano José (Ramón Palos Gascón), de 51 años, colegio La Salle Bonanova

Celestino Antonio (Ismael Barrio Marquilla), de 25 años,  colegio La Salle Bonanova

Cirilo Pedro (Cecilio Manrique Arnáiz), de 27 años, de la Residencia Provincial

Crisóstomo (José Llorach Breto), de 55 años, de la Residencia Provincial

Dionisio Luis (Mateo Molinos Coloma), de 46 años, director de La Salle Bonanova

Edmundo Ángel (Pedro Massó Llagostera), de 39 años, escuela de Salt

Eliseo Vicente (Vicente Alberich Lluch), de 30 años, escuela del Carmen

Emerio José (José Plana Rebugent), de 36 años, escuela de Girona

Esiquio José (Baldomero Margenat Puigmitja), de 39 años,  escuela de Fortianell

Eusebio Andrés (Eusebio Roldán Vielva), de 41 años, escuela La Salle-Josephets

Félix José (José Trilla Lastra), de 28 años, escuela de Monistrol

Florencio Miguel (Ruperto García Arce), de 28 años, escuela de Berga

Francisco Alfredo (Francisco Mallo Sánchez), de 20 años,  escuela de San Juan de Palamós

Francisco Magín (Antonio Tost Llabería), de 21 años, escuela de Santpedor

Hilarión Eugenio (Eugenio Cuesta Padierna), de 24 años,  escuela de San Juan de Palamós

Honesto María (Francisco Pujol Espinalt), de 42 años,  escuela de Manresa

Honor Alfredo (Agustín Pedro Calvo), de 23 años,  escuela de San Hipólito

Hugo Julián (Julián Delgado Diez), de 31 años, escuela de Girona

Ildefonso Luis (José Casas Lluch), de 50 años, director de la escuela de Horta

Indalecio de María (Marcos Morón Casas), de 37 años, escuela de Condal

Jacob Samuel (Joseph Henri Chamayou Aucles), de 52 años, escuela de La Seu de Urgel

Jaime Bertino (Antonio Jaume Secases), de 31 años, escuela de Manresa

José Benito (José Más Pujolrás), de 23 años, escuela de Montcada

Lamberto Carlos (Jaime Mases Boncompte), de 42 años, colegio La Salle Bonanova

Leonardo José (José María Aragonés Mateu), de 50 años, Visitador Provincial

Leónides (Francisco Colom González), de 49 años, director de la escuela de Santa Coloma

León Justino (Francisco del Valle Villar), de 30 años, escuela de Manresa

Lorenzo Gabriel (José Figuera Rey), de 24 años, escuela de Condal

Luis de Jesús (Joseph-Louis Marcou Pecalvel), de 55 años, escuela La Salle-Josepets

Mariano León (Santos López Martínez), de 26 años, escuela de Moncada

Miguel de Jesús (Jaime Puigferrer Mora), de 38 años, escuela de Condal

Olegario Ángel (Eudaldo Rodas Saurina), de 24 años,  escuela de San Hipólito

Onofre (Salvio Tolosa Alsina), de 56 años, colegio La Salle-Bonanova

Raimundo Eloy (Narciso Serra Rovira), de 60 años, director de la escuela Santpedor

Valeriano Luis (Nicolás Alberich Lluch), de 38 años, escuela de Condal

Vicente Justino (Vicente Fernández Castrillo), de 24 años, escuela de Moncada

Victorio (Martin Anglés Oliveras), de 49 años,  director de la escuela de Manlleu.

Beatos Mártires de Madrid (Griñón)

Beatos Mártires de Madrid (Griñón)

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

En Griñón, localidad a pocos kilómetros de Madrid, los Hermanos siempre habían tenido su casa de formación con aspirantado, noviciado y escolasticado. A estos grupos se unía un pabellón reservado para los Hermanos ancianos o enfermos. 

Cuando el 28 de julio de 1936 la casa fue asaltada por un grupo numeroso de la F.A.I. (Federación Anarquista Ibérica) y la C.G.T. (Confederación General de Trabajadores), sólo quedaban una decena de religiosos; los demás habían conseguido llegar a Madrid antes de su llegada. 

Ordenaron a todos agruparse frente a la fachada de la capilla, y mientras lo hacían, un grupo de milicianos entró en la capilla y comenzó a destruir imágenes, muebles y objetos sagrados. Un empleado de la casa, José Gorastazu, un hombre muy piadoso y honrado, les reprochó lo que estaban haciendo. Respondieron con balas que dispararon inmediatamente. El Hermano Ángel Gregorio, que era enfermero, cuando registraron la enfermería lo confundieron con un empleado del hospital que atendía a los enfermos. Pero cuando vio que querían matar a los Hermanos, él mismo dijo: «Yo también soy religioso». Le ordenaron que se uniera al grupo frente a la capilla. Sin más explicaciones, el jefe del grupo ordenó al pelotón disparar. Todos los Hermanos cayeron traspasados por las balas. Al final, volvieron a subir sobre los camiones con los cuales habían llegado, dejando los cadáveres donde los habían asesinado. La gente de Griñón, al conocer lo que había sucedido, quedaron consternados. Un grupo de personas del pueblo junto con el juez que había realizado el reconocimiento oficial, transportaron a los cadáveres, excavaron una fosa en la misma propiedad de los Hermanos y los sepultaron con la cabeza dirigida hacia la capilla.

Orencio Luis (Antonio Solá Garriga), de 38 años

Aquilino Javier (Celestino Ruíz Alegre), de 34 años

Ángel Gregorio (Germán Arribas Arribas), de 41 años

Mario Félix (Manoel José Sousa de Sousa), de 76 años

Arturo (Joaquín Oliveras Pujalrás), de 61 años

Sixto Andrés (Andrés Merino Bascones), de 62 años

Benjamín León (Graciliano Ortega Marganes), de 31 años

Crisóstomo Albino (Lázaro Ruíz Peral), de 17 años

Mariano Pablo (Teodoro Pérez Gómez), de 23 años

Javier Eliseo (Evencio Castellanos López), de 24 años

Orencio Luis (Antonio Solá Garriga), de 38 años

Aquilino Javier (Celestino Ruíz Alegre), de 34 años

Ángel Gregorio (Germán Arribas Arribas), de 41 años

Mario Félix (Manoel José Sousa de Sousa), de 76 años

Arturo (Joaquín Oliveras Pujalrás), de 61 años

Sixto Andrés (Andrés Merino Bascones), de 62 años

Benjamín León (Graciliano Ortega Marganes), de 31 años

Crisóstomo Albino (Lázaro Ruíz Peral), de 17 años

Mariano Pablo (Teodoro Pérez Gómez), de 23 años

Javier Eliseo (Evencio Castellanos López), de 24 años

Alejo Andrés (Patricio Beobide y Cendoya), director de la escuela Chamberí, de 47 años

José Alfonso (Maximino Serrano Saiz), de 49 años

Eufrasio María (Félix Redondo Olivares), de 66 años

Alejo Andrés (Patricio Beobide y Cendoya), director de la escuela Chamberí, de 47 años

José Alfonso (Maximino Serrano Saiz), de 49 años

Eufrasio María (Félix Redondo Olivares), de 66 años

Daciano (Juan Antonio de Bengoa y Larriniga), de 54 años, asesinado en San Fernando del Jarama

Sinfronio Miguel (Manuel Miguel Sánchez), de 60 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Basilio Julián (Lorenzo Ontanón Rey), de 43 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Adelberto Juan (Vicente Angulo García), de 32 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Pablo de la Cruz (Saturnino Sanz Sanz), de 57 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Floriano Félix (Emiliano Santamaría Angulo, de 37 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Juan Pablo (Gregorio Álvarez Fernández), de 32 años, asesinado en San Fernando del Jarama

Ismael Ricardo (Martín Arbé Barrón), de 30 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Daciano (Juan Antonio de Bengoa y Larriniga), de 54 años, asesinado en San Fernando del Jarama

Sinfronio Miguel (Manuel Miguel Sánchez), de 60 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Basilio Julián (Lorenzo Ontanón Rey), de 43 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Adelberto Juan (Vicente Angulo García), de 32 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Pablo de la Cruz (Saturnino Sanz Sanz), de 57 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Floriano Félix (Emiliano Santamaría Angulo, de 37 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Juan Pablo (Gregorio Álvarez Fernández), de 32 años, asesinado en San Fernando del Jarama

Ismael Ricardo (Martín Arbé Barrón), de 30 años, asesinado en Paracuellos del Jarama

Beatos Mártires de Madrid (Sagrado Corazón)

Beatos Mártires de Madrid (Sagrado Corazón)

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

Ocho Hermanos incluidos en este proceso formaban parte de la Comunidad de Editorial Bruño, la editorial española que imprimía textos escolares compuestos por Hermanos para sus escuelas y que a menudo, por su valor, también se utilizaban en las escuelas públicas. El 30 de julio de 1936, un grupo de milicianos comunistas se presentó en la casa con la excusa de tener que inspeccionarla porque había armas y dinero escondidos. Tras el interrogatorio, metieron a los Hermanos en un camión uno por uno y los llevaron a una zona de Madrid llamada Casa de Campo, donde les dispararon.

Agustín María (Eugenio García Tribaldos), de 59 años

Anselmo Pablo (Miguel Solas del Val), de 46 años

Braulio José (Alejandro González Blanco), de 46 años

Norberto José (Pablo Díaz de Zárate), de 34 años

Oseas (Guillermo Alvarez Quemada), de 46 años

Crisologo (Juan Sanz y Palanca), de 56 años

Esteban Vicente (Luis Herrero Arnillas), de 53 años

Los siguientes pertenecían a otras comunidades:

Anastasio Pedro (Pedro Burch Cortecans), de 67 años, de la Escuela San Rafael de Madrid

Braulio Carlos (Juan Lucas Manzanares), de 23 años, de la escuela de Puente Vallecas

Eleuterio Roman (Eleuterio Mancho López), de 38 años, de la escuela de Puente Vallecas

Ireneo Jacinto (Joaquín Rodríguez Bueno), de 26 años, de la escuela Santa Susana

Junian Alberto (Alberto J. Larzábal Michelena), de 43 años. Era director de la revista “Vida y Luz”

Luis Victorio (Eusebio Angulo Ayala), de 43 años, de la Escuela de Santa Cruz de Mudela

Rogaciano (Ignacio González Calzada), de 51 años, de la escuela Peñuelas de Vallecas

Vidal Ernesto (Ramiro Frías García), de 30 años, del Colegio Maravillas de Madrid

Virginio Pedro (Vicente López y López), de 52 años, de la escuela Santa Susana

Anastasio Pedro (Pedro Burch Cortecans), de 67 años, de la Escuela San Rafael de Madrid

Braulio Carlos (Juan Lucas Manzanares), de 23 años, de la escuela de Puente Vallecas

Eleuterio Roman (Eleuterio Mancho López), de 38 años, de la escuela de Puente Vallecas

Ireneo Jacinto (Joaquín Rodríguez Bueno), de 26 años, de la escuela Santa Susana

Junian Alberto (Alberto J. Larzábal Michelena), de 43 años. Era director de la revista “Vida y Luz”

Luis Victorio (Eusebio Angulo Ayala), de 43 años, de la Escuela de Santa Cruz de Mudela

Rogaciano (Ignacio González Calzada), de 51 años, de la escuela Peñuelas de Vallecas

Vidal Ernesto (Ramiro Frías García), de 30 años, del Colegio Maravillas de Madrid

Virginio Pedro (Vicente López y López), de 52 años, de la escuela Santa Susana

Beatos Mártires de Ciudad Real

Beatos Mártires de Ciudad Real

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

Santa Cruz de Mudela es una pequeña localidad de la provincia de Ciudad Real, donde en 1936 había una escuela dirigida por los Hermanos. Eran cinco.

El 22 de julio los milicianos rodearon amenazadoramente la escuela, la invadieron y arrestaron a los cinco Hermanos y los condujeron a la checa del pueblo. Se ensañaron con ellos, humillándoles de muchas formas: les hicieron limpiar las calles, les obligaron a marchas forzadas cantando eslóganes marxistas y les abofetearon.

El 19 de agosto los cargaron sobre una camioneta y a media noche los mataron en el cementerio de Valdepeñas, lanzándolos después en una fosa común.

Agapito León (Remigio Ángel Olalla Aldea), director, de 33 años

Josafat Roque (Urban Corral González), de 37 años

Julio Alfonso (Valeriano Ruiz Peral), de 24 años

Dámaso Luis (Antolín Martínez Martínez), de 21 años

Ladislao Luis (Isidro Muñoz Antolín), de 20 años

Beatos Mártires de los Pontones de Rochefort

Beatos Mártires de los Pontones de Rochefort

Memoria litúrgica: 2 de setiembre

Los cambios socio-políticos causados por la Revolución Francesa pronto se convirtieron en una feroz persecución religiosa.

La «Constitución Civil del Clero» de 1790 separó efectivamente a la Iglesia Francesa de Roma y tendió a transformar a los sacerdotes en funcionarios del Estado, obligándolos a prestar un juramento de lealtad. Decretos posteriores ordenaron que los «refractarios» salieran de Francia y que los ciudadanos denunciaran a los escondidos. Comenzó una feroz cacería. Las prisiones estaban llenas. 

Se ordenó la deportación de todos los «refractarios» a Guyana o Madagascar. Así comenzó el triste viaje desde todas partes de Francia a los puertos de Burdeos, Blaye y Rochefort, a pie o en carros tirados por bueyes, en medio de insultos y violencia brutal. Los deportados a menudo eran obligados a pasar entre multitud furiosa y blasfema que bailaba e imitaba las funciones sagradas obscenas con túnicas litúrgicas. 

A Rochefort llegaron 829 presos. Fueron amontonados sobre dos “pontones”, viejos barcos abandonados, que servían de depósito de material o de prisión. Los guardianes se mostraron sumamente crueles, imponiéndoles castigos durísimos, insultándolos y mofándose de ellos, y con mucha frecuencia blasfemando y ultrajando la religión.

Al principio vivieron con la esperanza de zarpar pronto; pero los días fueron pasando y al final se convencieron de que el viaje nunca se realizaría. Los navíos franceses no se podían aventurar en los mares a causa de la flota de Inglaterra, enfrentada a Francia. Los presos se resignaron a la triste situación de los pontones, en una existencia convertida en martirio.  

La mala alimentación, la falta de higiene, el hacinamiento, la in‑ temperancia de los guardianes y la debilidad dieron sus frutos. Empezó pronto una epidemia que hizo morir muchos presos. Así murieron 542. Los restantes 287 sobrevivieron y quedaron libres el 12 de abril de 1795. 

De los 542 que murieron, desafortunadamente, sólo de 64 ha sido recogida una documentación suficiente sobre su vida y sobre los últimos momentos de su heroica muerte: son los 64 proclamados beatos el 1 de octubre de 1995 por San Juan Pablo II, con ocasión del 2° centenario de su martirio.

Beato Hermano Roger (Pierre Faverge), de 49 años

Beato Hermano Uldaric (Jean-Baptiste Guillaume), de 39 años

Beato Hermano Léon (Jean Mopinot), de 69 años

La mala alimentación, la falta de higiene, el hacinamiento, la in‑ temperancia de los guardianes y la debilidad dieron sus frutos. Empezó pronto una epidemia que hizo morir muchos presos. Así murieron 542. Los restantes 287 sobrevivieron y quedaron libres el 12 de abril de 1795. 

De los 542 que murieron, desafortunadamente, sólo de 64 ha sido recogida una documentación suficiente sobre su vida y sobre los últimos momentos de su heroica muerte: son los 64 proclamados beatos el 1 de octubre de 1995 por San Juan Pablo II, con ocasión del 2° centenario de su martirio.

Beato Hermano Roger (Pierre Faverge), de 49 años

Beato Hermano Uldaric (Jean-Baptiste Guillaume), de 39 años

Beato Hermano Léon (Jean Mopinot), de 69 años

Beatos Mártires de Cartagena

Beatos Mártires de Cartagena

Memoria litúrgica: 2 de setiembre

En Lorca, pequeño pueblo de la Mancha, los Hermanos de las Escuelas Cristianas en 1936 dirigían la escuela primaria San José.

El 30 de julio de 1936, un grupo de personas que declararon ser «Trabajadores de la Enseñanza» llegaron a la Escuela San José, reclamando el edificio en nombre del «Frente Popular». El Director llamó al abogado de la escuela que les convenció para que regresaran unos días después. Cuando volvieron, los Hermanos se dieron cuenta de que estaban frente a los milicianos de la C.N.T. (Confederación Nacional del Trabajo) que invadieron la casa, buscaron por todas partes armas y dinero (que no encontraron) y terminaron por arrestarlos. Luego los encerraron en el sótano del edificio donde se encontraba la sede de la C.N.T. 

El 1 de agosto los trasladaron a una prisión donde ya estaban encarcelados otros sacerdotes, religiosos y laicos católicos. El 30 de septiembre se formó un tribunal popular para juzgarlos. Como los cargos contra ellos no constituían ningún delito, el juez decretó ponerlos en libertad. Pero el 2 de octubre, el Comité del Frente Popular de Lorca les ordenó ignorar la sentencia, ya que se les consideraba peligrosos y merecedores de la muerte. 

Uno de los milicianos presentes en la matanza, Juan Meras, relató más tarde lo que sucedió el miércoles 18 de noviembre de 1936. Un jefe miliciano llamado Avelino, a las 5 de la mañana, ordenó que los dos sacerdotes y los cinco hermanos fueran sacados de allí y atados. Los hicieron subir en un camión diciendo que los llevarían a otro lugar para ser interrogados. En cambio, los condujeron a los alrededores del pueblo, sobre una colina donde había una mina de azufre. El jefe les ordenó sentarse, atados como estaban. Un pelotón de milicianos se puso detrás de ellos y el jefe les ordenó disparar. Luego con su pistola le dio a cada uno el golpe de gracia. 

El testigo añade que algunos milicianos bailaron y maltrataron los cadáveres. Cortaron las cuerdas y, aferrándolos por los pies, los arrastraron hasta un pozo de azufre, donde los arrojaron. «Es lo suficientemente profundo como para que nadie se dé cuenta de que están aquí, y si los católicos triunfan, no vendrán aquí a venerar los restos», dijo uno de los milicianos. Actualmente el pozo es conocido como «Pozo de los Mártires

 

Ovidio Bertrán (Esteban Anuncibay Detona), director, de 43 años

Hermenegildo Lorenzo (Modesto Sáez Manzanares), de 33 años

Luciano Pablo (Germán García García), de 33 años

Estanislao Víctor (Augusto Cordero Fernández), de 28 años

Lorenzo Santiago (Emilio Martínez de la Pera y Álava), de 23 años.

El testigo añade que algunos milicianos bailaron y maltrataron los cadáveres. Cortaron las cuerdas y, aferrándolos por los pies, los arrastraron hasta un pozo de azufre, donde los arrojaron. «Es lo suficientemente profundo como para que nadie se dé cuenta de que están aquí, y si los católicos triunfan, no vendrán aquí a venerar los restos», dijo uno de los milicianos. Actualmente el pozo es conocido como «Pozo de los Mártires

 

Ovidio Bertrán (Esteban Anuncibay Detona), director, de 43 años

Hermenegildo Lorenzo (Modesto Sáez Manzanares), de 33 años

Luciano Pablo (Germán García García), de 33 años

Estanislao Víctor (Augusto Cordero Fernández), de 28 años

Lorenzo Santiago (Emilio Martínez de la Pera y Álava), de 23 años.

Beatos Mártires de Toledo

Beatos Mártires de Toledo

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

Consuegra es una pequeña localidad de unos 14.000 habitantes, en la provincia y diócesis de Toledo, donde los Hermanos dirigían la Escuela de la «Fundación Diaz-Cordovés». Eran solamente cuatro los Hermanos en aquella escuela: tres daban clases y uno era encargado de la cocina y de otros servicios de la casa.

Cuando empezó la persecución religiosa en julio de 1936, los vecinos avisaron a los Hermanos que fueran prudentes, porque se decía que los milicianos mataban a los sacerdotes y a los religiosos. Ellos conocían todo esto, pero estaban dispuestos a aceptar lo que Dios les reservaba. 

El 21 de julio, a las 9 de la mañana, mientras estaban todavía en la misa en la capilla, un grupo de milicianos se dirigió a la escuela gritando. Al oír los gritos, el capellán y los Hermanos consumieron las hostias y escaparon por una salida posterior refugiándose en la casa de un vecino. Pero los milicianos les encontraron igualmente y les condujeron a la cárcel. 

La hora de su violenta muerte llegó en la noche entre el 6 y el 7 de agosto. Los milicianos abrieron las puertas de la cárcel, gritaron sus nombres, les hicieron subir a un camión y los llevaron lejos. Los mataron en un lugar llamado “Boca de Congosto”, en el límite con Los Yébenes (Toledo).

Teodosio Rafael (Diodoro López Hernández), director, de 37 años

Carlos Jorge (Dalmacio Bellota Pérez), de 27 años

Felipe José (Pedro Álvarez Pérez), de 22 años

Eustaquio Luis (Luis Villanueva Montoya), de 47 años

Teodosio Rafael (Diodoro López Hernández), director, de 37 años

Carlos Jorge (Dalmacio Bellota Pérez), de 27 años

Felipe José (Pedro Álvarez Pérez), de 22 años

Eustaquio Luis (Luis Villanueva Montoya), de 47 años

Beatos Mártires de Almería

Beatos Mártires de Almería

Memoria litúrgica: 6 de noviembre

En 1936 la ciudad de Almería (sur de España) contaba con 19 Hermanos de las Escuelas Cristianas: 15 trabajaban en el Colegio San José y 4 en la escuela de Las Chocillas. Entre ellos, 7 fueron elegidos por el Señor para ser glorificados con la palma del martirio. Murieron en circunstancias diversas, pero todos de la misma manera: conducidos a la zona de Tabernas, en la localidad de “Venta de los Yesos”, donde había pozos sin agua abandonados, fueron asesinados y echados dentro. 

Aurelio María (Bienvenido Villalón María), director de la Comunidad, de 46 años

José Cecilio (Bonifacio Rodríguez González), de 51 años

Edmigio (Isidoro Primo Rodríguez), de 55 años

Amalio (Justo Zariquiegui Mendoza), de 50 años

Valerio Bernardo (Marciano Herrero Martínez), de 27 años

Teodomiro Joaquín (Adrián Sáiz Sáiz), 29 años

Evencio Ricardo (Eusebio Alonso Uyarra), de 29 años.

VENERABLES

Exupérien Mas, de 76 años

Bernard-Philippe Fromental Cayroche, de 73 años

Teodoreto Garberoglio, de 83 años

Gregorio Bühl, de 77 años

Alpert Motch, de 48 años

Andrés Hibernón, de 88 años

Adolfo Chatillon, de 57 años

Nymphas-Victorin Arnaud, de 80 años

Adolfo Lanzuela, de 81 años